Que sería de un inicio de temporada sin las chafarderias y los marujeos sobre fichajes, equipos y demás historias. Vamos a comentar los rumores y movimientos mas importantes que se estan produciendo en nuestro mountain bike.
En primer lugar empezaré por el equipo de mi devoción (ya os explicaré porqué), el Cemelorca-Seguros10.com equipo que como principal novedad para 2009 es que cambia de nombre, pasandose a llamar Cemelorca-Trek-Lorca Taller del Tiempo.
Este equipo abandona las monturas SCOTT y se convierte en equipo TREK oficial España. Por lo que he podido saber, las monturas que utilizarán este año son la TREK 8500 como bicicleta de montaña para entrenamientos, la TREK Elite 9.8 como bicicleta de montaña de competición y la TREK Madonne 5.5 como bicicleta de carretera. Ademas tendrán todo el soporte de un empresa como TREK y eso siempre es una garantía de éxito.
Ademas, el proyecto de este equipo Cemelorca-Trek-Lorca Taller del Tiempo se ha visto mejorado y aumentado con lo que, para mí, es lo mas importante que han podido hacer: crear un equipo de cadetes y juniors para la disputa del Open de España. La oportunidad que tienen esos chavales de aprender con grandes profesionales de este deporte es un ejemplo claramente a seguir por el resto de equipos.
Pero no queda solo aqui la apuesta de este equipo por la cantera ya que también van a crear una escuela de ciclismo que llevará el mismo nombre que el equipo. Para mí era impensable que un equipo de los llamados fuertes pudiera tener este tipo de iniciativas por y con la cantera. Solo puedo quitarme el sombrero......
A nivel de fichajes, el equipo Cemelorca ha tenido las bajas de Sergio Pulido y de Yago Sardina. Realmente no se que habrá pasado con Sergio Pulido, pero era un chaval que prometía mucho y tenia cualidades para este deporte. Pero bueno, las cosas son como son y como sustituto para Sergio, el equipo Cemelorca ha incorporado a un valor seguro, David Lozano, que ha comenzado como siempre, proclamandose campeón de España de Ciclocross. Para mi, David, es una firme promesa que ahora bajo las ordenes del equipo murciano y a poco que tenga algo de suerte, dará un salto cualitativo importante y dará muchos triunfos al equipo.
También han incorporado a la sub23 balear, Margarita Garcia, que estuvo en Massi hace dos temporadas y que ahora vuelve a otro equipo grande. Con este fichaje, el equipo Cemelorca completa una plantilla realmente equilibrada a la vez que potente y casi seguro que estarán luchando por casi todos los podios en todas las categorías.
Este equipo realmente me fascina: plantilla amplia que abarca todas las categorías, apuesta por la cantera, van a crear unas escuelas de ciclismo, TREK los apoya incondicionalmente, tienen un ambientazo en las carreras que ya lo quisieran el 98% de los equipos de primera linea.....¿alguien da más? ¿entendeis porqué es el equipo de mi devoción?
Otro de los anuncios fuertes de esta temporada es sin duda, el paso de Jean Christophe Peraud al MASSI. Peraud se ha hartado de estar a la sombra del "boss" Absalon y se pasa a la estructura catalana. Massi, con este fichaje forma un bloque potentísimo, nada menos que la campeona del mundo y el subcampeón olímpico, que harán del equipo uno de los más importantes de la copa del mundo.
Otro equipo que se refuerza de autentico lujo, es el MSC Bikes, con la incorporación de Carlos Coloma y de Martí Gispert. El equipo catalan será sin duda uno de los protagonistas en 2009.
Hay que confirmar la baja de Merce Tussell, que deja Massi y se va al Ambisist, equipo que pretendía desde hace tiempo una fémina con nivel para poder optar (ya lo hace) al triunfo por equipos en la Copa Catalana.
Ambisist pasa a montar bicicletas Massi y posiblemente pase a ser el segundo equipo del fabricante catalán. Ambisist pierde a Ismael Ventura que se pasa al Bicicletas Esteve y a Javier Salamero que se pasa al nuevo OKI-Orbea, capitaneado por Felipe Portilla.
Bicicletas Esteve sigue subiendo de nivel año a año y esta temporada contarán con Ventura y Freixer que los harán muy competitivos.
Por otro lado nace el equipo OKI-Orbea, con Salamero, Carlos Portilla, Borja Murillo y el campeón de España sub23, Joan Marc Perarnau.
En el TAU por lo que parece, solo va a seguir Umbert Almenara y Francesc Zurita. Aunque seguirán en la copa del mundo, al menos con Umbert.
Otro corredor que parecia que abandonaba era Marc Trayter, pero finalmente parece que monta una estructura propia, con el apoyo de Vic Sports. Montará sobre bicicleta Commençal.
Otro equipo que crece es el Conor-Camping la Siesta, equipo que se refuerza con el navarro Patxi Cia que pasará a formar parte de una formación UCI. Este equipo queda formado por Cristina Mascarreras y el citado Patxi Cia.
Tambien hacemos mención al cambio de categoria de Josep Betalu, que pasa de Master-30 a la categoría élite, con la intención de estar entre los 5 mejores de España. Se ha marcado un objetivo realmente complicado. Estar entre los 5 mejores élite se ha puesto muy caro.
Hasta aqui llegan los rumores y chismes que yo he escuchado. Invito a los lectores a añadir mas en la sección de comentarios, acerca de cualquier equipo y asi vamos todos aprendiendo.
martes, 3 de febrero de 2009
jueves, 15 de enero de 2009
Mejores ciclistas del año: Resultados
Ya tenemos los esperados resultados de la votación de mejor corredor del año de la temporada de mountain bike nacional 2008. La verdad que no esperaba tantos votos para ser un blog tan joven, asi que gracias a todos los que habeis votado.
En algunas categorias no estoy de acuerdo con los resultados (que ha hecho Cristina Mascarreras este año para haber quedado delante de Ana Villar), pero es lo que habeis decidido y quien soy yo para decir lo contrario. Pasaré rapidamente a dar los nombres de los ganadores.
En categoría Elite los tres mejores han sido:
* Sergio Mantecón (Cemelorca-Trek-Lorca Taller del Tiempo): 20 puntos
* Rubén Ruzafa (Orbea) : 15 puntos
* Juan Pedro Trujillo (Cemelorca-Trek-Lorca Taller del Tiempo): 4 puntos.
Creo que se ha hecho justicia al grandísimo año de Mantecón y obtiene el título. Se echa en falta en los tres finalistas a Lejarreta, como mejor español en el mundial y en juegos olímpicos.
En categoría Sub23 los tres mejores han sido:
* Dario Gasco (Massi): 8 puntos
* Sergio Pulido (Cemelorca-Seguros10.com): 6 puntos
* David Lozano (MSC Bikes) : 6 puntos
Dario es justo vencedor ya que ha estado luchando en las carreras directamente contra los elite, venciendo claramente en casi todas las carreras al resto de sub23. Los otros dos finalistas son los que debian estar.
En categoría Elite femenina, las tres mejores han sido:
* Margarita Fullana (Massi): 24 puntos
* Cristina Mascarreras (Conor-Camping la Siesta): 7 puntos
* Ana Villar (Massi): 6 puntos
No me explico que motivos habeis tenido para votar a Cristina Mascarreras por delante de una Ana Villar que este año ha hecho el triplete además de un top 25 en una prueba de la copa del mundo. Cristina ha estado todo el año por detras de Ana e incluso por detras de Sandra Santanyes.
En categoría Junior, los tres mejores han sido:
* Jose María (Dr.Bike-Caja Rural): 17 puntos
* Umbert Almenara (ECP-Tau) : 16 puntos
* Francisco López (Cemelorca-Trek-Lorca Taller del Tiempo): 7 puntos
Otra categoria con la que no estoy de acuerdo con el resultado. Sin duda, el junior nº 1 en 2008 ha sido Umbert Almenara y su Repoker de titulos. Jose María ha hecho un buen año pero nunca a la altura de Umbert. Pero bueno, habeis dictado sentencia.
En categoría Master30, los tres mejores han sido:
* Xavier Carnicer (Massi): 20 puntos
* José Luís Parra (Cemelorca-Trek-Lorca Taller del Tiempo): 14 puntos
* Raul Serrano (Conor-Saltoki): 5 puntos
Carnicer justo vencedor pero se echa de menos a Betalu entre los 3 finalistas.
En categoría Master40, los tres mejores han sido:
* Manuel Rojo (Dr.Bike-Caja Rural): 18 puntos
* Javier Salamero (Ambisit): 14 puntos.
* Manuel Costa (Estructuras Lorca-Costabike): 10 puntos.
Gran temporada de Manuel Rojo pero creo que Salamero ha estado superior. El único enfrentamiento real entre los tres fué en el campeonato de España y se saldó a favor de Costa.
En categoría cadete, los tres mejores han sido:
* Noguera (Ambisist): 20 puntos
* Carles Sabadell (Tot bici La Palma) : 13 puntos.
* Carlos Antonio Jimenez : 9 puntos.
En categoría cadete/junior/sub23 femenina, las tres mejores han sido:
* Miranda Agustí (Impanasa): 24 puntos
* Marga García (Bicicletas Sancho): 11 puntos
* María Elena Amorós (Kandani-Sta Eulalia): 7 puntos.
Interaremos localizar a cada uno de los ganadores y hacerles llegar su premio. Intentaremos tambien que nos envien una foto con su premio para publicarla aquí. No se si será posible pero se intentará.
En algunas categorias no estoy de acuerdo con los resultados (que ha hecho Cristina Mascarreras este año para haber quedado delante de Ana Villar), pero es lo que habeis decidido y quien soy yo para decir lo contrario. Pasaré rapidamente a dar los nombres de los ganadores.
En categoría Elite los tres mejores han sido:
* Sergio Mantecón (Cemelorca-Trek-Lorca Taller del Tiempo): 20 puntos
* Rubén Ruzafa (Orbea) : 15 puntos
* Juan Pedro Trujillo (Cemelorca-Trek-Lorca Taller del Tiempo): 4 puntos.
Creo que se ha hecho justicia al grandísimo año de Mantecón y obtiene el título. Se echa en falta en los tres finalistas a Lejarreta, como mejor español en el mundial y en juegos olímpicos.
En categoría Sub23 los tres mejores han sido:
* Dario Gasco (Massi): 8 puntos
* Sergio Pulido (Cemelorca-Seguros10.com): 6 puntos
* David Lozano (MSC Bikes) : 6 puntos
Dario es justo vencedor ya que ha estado luchando en las carreras directamente contra los elite, venciendo claramente en casi todas las carreras al resto de sub23. Los otros dos finalistas son los que debian estar.
En categoría Elite femenina, las tres mejores han sido:
* Margarita Fullana (Massi): 24 puntos
* Cristina Mascarreras (Conor-Camping la Siesta): 7 puntos
* Ana Villar (Massi): 6 puntos
No me explico que motivos habeis tenido para votar a Cristina Mascarreras por delante de una Ana Villar que este año ha hecho el triplete además de un top 25 en una prueba de la copa del mundo. Cristina ha estado todo el año por detras de Ana e incluso por detras de Sandra Santanyes.
En categoría Junior, los tres mejores han sido:
* Jose María (Dr.Bike-Caja Rural): 17 puntos
* Umbert Almenara (ECP-Tau) : 16 puntos
* Francisco López (Cemelorca-Trek-Lorca Taller del Tiempo): 7 puntos
Otra categoria con la que no estoy de acuerdo con el resultado. Sin duda, el junior nº 1 en 2008 ha sido Umbert Almenara y su Repoker de titulos. Jose María ha hecho un buen año pero nunca a la altura de Umbert. Pero bueno, habeis dictado sentencia.
En categoría Master30, los tres mejores han sido:
* Xavier Carnicer (Massi): 20 puntos
* José Luís Parra (Cemelorca-Trek-Lorca Taller del Tiempo): 14 puntos
* Raul Serrano (Conor-Saltoki): 5 puntos
Carnicer justo vencedor pero se echa de menos a Betalu entre los 3 finalistas.
En categoría Master40, los tres mejores han sido:
* Manuel Rojo (Dr.Bike-Caja Rural): 18 puntos
* Javier Salamero (Ambisit): 14 puntos.
* Manuel Costa (Estructuras Lorca-Costabike): 10 puntos.
Gran temporada de Manuel Rojo pero creo que Salamero ha estado superior. El único enfrentamiento real entre los tres fué en el campeonato de España y se saldó a favor de Costa.
En categoría cadete, los tres mejores han sido:
* Noguera (Ambisist): 20 puntos
* Carles Sabadell (Tot bici La Palma) : 13 puntos.
* Carlos Antonio Jimenez : 9 puntos.
En categoría cadete/junior/sub23 femenina, las tres mejores han sido:
* Miranda Agustí (Impanasa): 24 puntos
* Marga García (Bicicletas Sancho): 11 puntos
* María Elena Amorós (Kandani-Sta Eulalia): 7 puntos.
Interaremos localizar a cada uno de los ganadores y hacerles llegar su premio. Intentaremos tambien que nos envien una foto con su premio para publicarla aquí. No se si será posible pero se intentará.
martes, 13 de enero de 2009
Los mejores del año: Directores de equipo
Faltan dos días para que acabe la votación de los mejores corredores del año y la cosa esta muy reñida en algunas de las categorías. En un par de dia daremos los resultados oficiales y les haremos llegar su mención a cada ganador.
Ahora toca estudiar a los diferentes directores de equipos o “team manager” de los equipos españoles y votar a ver quien han sido los mejores.
La labor de los directores de equipo es muy importante y aunque parezcan solamente unos saca barrigas cuando sus corredores ganan, normalmente realizan una labor a la altura del propio corredor.
Un buen director de equipo debe ser claramente el cabeza del equipo, la referencia. Tiene que ser una persona con un gran saber estar, ya que la imagen que tendrá el equipo al exterior depende en gran medida de la imagen que proyecte su director.
También tendrá que tener dotes de sicología; dar la palmadita, saltar como un mono y darle un abrazo al corredor cuando ha ganado una carrera esta genial pero sabe hacerlo todo el mundo; Ahora, darle un abrazo, decirle “coño, que no pasa nada tío, la próxima carrera estarás como siempre” cuando no ha estado a la altura de lo que él se espera, no sabe todo el mundo y es algo tan importante como entrenar.
Un buen director de equipo debe saber andar sin titubeos en la fina línea que separa la amistad de la profesionalidad, la mayoría de directores españoles pecan de un lado o del otro. Mas de los segundo que de lo primero.
Aparte de todo lo mencionado debería tener un mínimo de humildad, visión estratégica de carrera y visión para nuevos fichajes.
Bueno vamos a pasar a describir a los candidatos:
· Ixio Barandiarán (Team Orbea): Dirige al mejor equipo del mundo desde hace muchos años. Es una persona seria y con gran peso en el mountain bike internacional. Su política de “todo lo que no sea ganar no vale” hace que no podamos ver a Lejarreta o Ruzafa disputando una copa del mundo entera, y bien que podrían, al menos por nivel. Ixio es la referencia indiscutible del equipo y proyecta una imagen correcta de su equipo hacia los demás. No nos permite ver al equipo por España; El “fijo” por participación más su política de competiciones sobre todo en Francia y Europa, hace que no podamos disfrutar aquí de este súper-equipo.
Como triunfos mas importantes cabe destacar la medalla de oro y plata olímpica, la general de la copa del mundo tanto individual como por equipos.
· Manuel Ayala (Team Massi): Uno de los directores mas “singulares”. Es uno de los ejemplos de que, la mala imagen que proyecta un director, afecta directamente a la imagen del equipo y por consiguiente de la marca.
Se le ha visto reírse en la cara de corredores rivales que han pinchado o han tenido problemas mecánicos....eso está muy feo. Como puntos fuertes.....no se que deciros....es una pena que un equipo de la talla de Massi este dirigido por esta persona. Como principales logros esta temporada cabe destacar el triplete de Ana Villar y no se si poner en este bloque a Marga Fullana y su titulo mundial, ya que no parecían pertenecer al mismo equipo. Parecían dos estructuras diferentes debajo de la misma carpa.
· Ramón Bartoló (ECP-Tau Cerámica): Ramón es otro de los veteranos del mountain bike. Ha estado en equipos importantísimos de talla mundial internacional. Este año no ha tenido suerte y eso que tenia una plantilla muy potente. Carlos no ha estado al nivel esperado, Martí tampoco....
Como puntos fuertes cabe destacar que sabe mucho de todo lo relacionado con el mountain bike, es humilde y es un claro referente en su equipo. La imagen de ECP y TAU esta bien protegida con Ramón. Esperamos que no sean verdad los rumores que circulan sobre la des-profesionalización del TAU.
No hay puntos débiles importantes en Ramón ya que cada cual dirige su equipo bajos unos criterios y si luego los resultados no salen, no es achacable solamente al director.
Como principales resultados cabe destacar el subcampeonato del open de españa y la medalla de bronce del campeonato de España de XC.
· Juan Antonio Vilar (Cemelorca-Trek-Lorca Taller del Tiempo): Tengo que reconocer que es la primera temporada que sé de el. No tengo datos anteriores a la temporada 2008. Ha sido llegar y besar el santo. Con un equipo hecho en teoría con retales y despojos de otros equipos ha sido el gran triunfador de la temporada de mountain bike nacional.
Como punto fuerte cabe destacar el gran ambiente que ha creado en el equipo, es realmente envidiable ver a corredores de la talla de Sergio Mantecon o Juan Pedro Trujillo actuar como niños.
Sus principales logros este año han sido el campeonato de España XCM, Open de España XC, Superprestigio Massi y el GP Massi CCI.
Es el mas joven de todos y parece que continua en 2009 con un proyecto mejorado pero la pregunta es, ¿será temporal su irrupción en el mountain bike? Esperamos que no, porque necesitamos gente joven y que aporte nuevos puntos de vista al mountain nacional. Presenta todas las credenciales para ser un gran director de equipo, estaremos pendientes de él a ver como evoluciona en 2009.
Bueno ahora os toca votar a vosotros quien ha sido el mejor. Intentad no mirarlo solo por resultados sino por todos los factores que antes he explicado. Las puntuaciones serán 4, 2 y 1 punto y podeis votar en los comentarios.
Ahora toca estudiar a los diferentes directores de equipos o “team manager” de los equipos españoles y votar a ver quien han sido los mejores.
La labor de los directores de equipo es muy importante y aunque parezcan solamente unos saca barrigas cuando sus corredores ganan, normalmente realizan una labor a la altura del propio corredor.
Un buen director de equipo debe ser claramente el cabeza del equipo, la referencia. Tiene que ser una persona con un gran saber estar, ya que la imagen que tendrá el equipo al exterior depende en gran medida de la imagen que proyecte su director.
También tendrá que tener dotes de sicología; dar la palmadita, saltar como un mono y darle un abrazo al corredor cuando ha ganado una carrera esta genial pero sabe hacerlo todo el mundo; Ahora, darle un abrazo, decirle “coño, que no pasa nada tío, la próxima carrera estarás como siempre” cuando no ha estado a la altura de lo que él se espera, no sabe todo el mundo y es algo tan importante como entrenar.
Un buen director de equipo debe saber andar sin titubeos en la fina línea que separa la amistad de la profesionalidad, la mayoría de directores españoles pecan de un lado o del otro. Mas de los segundo que de lo primero.
Aparte de todo lo mencionado debería tener un mínimo de humildad, visión estratégica de carrera y visión para nuevos fichajes.
Bueno vamos a pasar a describir a los candidatos:
· Ixio Barandiarán (Team Orbea): Dirige al mejor equipo del mundo desde hace muchos años. Es una persona seria y con gran peso en el mountain bike internacional. Su política de “todo lo que no sea ganar no vale” hace que no podamos ver a Lejarreta o Ruzafa disputando una copa del mundo entera, y bien que podrían, al menos por nivel. Ixio es la referencia indiscutible del equipo y proyecta una imagen correcta de su equipo hacia los demás. No nos permite ver al equipo por España; El “fijo” por participación más su política de competiciones sobre todo en Francia y Europa, hace que no podamos disfrutar aquí de este súper-equipo.
Como triunfos mas importantes cabe destacar la medalla de oro y plata olímpica, la general de la copa del mundo tanto individual como por equipos.
· Manuel Ayala (Team Massi): Uno de los directores mas “singulares”. Es uno de los ejemplos de que, la mala imagen que proyecta un director, afecta directamente a la imagen del equipo y por consiguiente de la marca.
Se le ha visto reírse en la cara de corredores rivales que han pinchado o han tenido problemas mecánicos....eso está muy feo. Como puntos fuertes.....no se que deciros....es una pena que un equipo de la talla de Massi este dirigido por esta persona. Como principales logros esta temporada cabe destacar el triplete de Ana Villar y no se si poner en este bloque a Marga Fullana y su titulo mundial, ya que no parecían pertenecer al mismo equipo. Parecían dos estructuras diferentes debajo de la misma carpa.
· Ramón Bartoló (ECP-Tau Cerámica): Ramón es otro de los veteranos del mountain bike. Ha estado en equipos importantísimos de talla mundial internacional. Este año no ha tenido suerte y eso que tenia una plantilla muy potente. Carlos no ha estado al nivel esperado, Martí tampoco....
Como puntos fuertes cabe destacar que sabe mucho de todo lo relacionado con el mountain bike, es humilde y es un claro referente en su equipo. La imagen de ECP y TAU esta bien protegida con Ramón. Esperamos que no sean verdad los rumores que circulan sobre la des-profesionalización del TAU.
No hay puntos débiles importantes en Ramón ya que cada cual dirige su equipo bajos unos criterios y si luego los resultados no salen, no es achacable solamente al director.
Como principales resultados cabe destacar el subcampeonato del open de españa y la medalla de bronce del campeonato de España de XC.
· Juan Antonio Vilar (Cemelorca-Trek-Lorca Taller del Tiempo): Tengo que reconocer que es la primera temporada que sé de el. No tengo datos anteriores a la temporada 2008. Ha sido llegar y besar el santo. Con un equipo hecho en teoría con retales y despojos de otros equipos ha sido el gran triunfador de la temporada de mountain bike nacional.
Como punto fuerte cabe destacar el gran ambiente que ha creado en el equipo, es realmente envidiable ver a corredores de la talla de Sergio Mantecon o Juan Pedro Trujillo actuar como niños.
Sus principales logros este año han sido el campeonato de España XCM, Open de España XC, Superprestigio Massi y el GP Massi CCI.
Es el mas joven de todos y parece que continua en 2009 con un proyecto mejorado pero la pregunta es, ¿será temporal su irrupción en el mountain bike? Esperamos que no, porque necesitamos gente joven y que aporte nuevos puntos de vista al mountain nacional. Presenta todas las credenciales para ser un gran director de equipo, estaremos pendientes de él a ver como evoluciona en 2009.
Bueno ahora os toca votar a vosotros quien ha sido el mejor. Intentad no mirarlo solo por resultados sino por todos los factores que antes he explicado. Las puntuaciones serán 4, 2 y 1 punto y podeis votar en los comentarios.
jueves, 8 de enero de 2009
Open de España - Superprestigio Massi y segunda sede: Banyoles
Seguramente es la carrera nacional mas importante del año por muchos factores, pero sobre todo por el ambiente: 400 bikers, la parrilla mas grande del año, junto con una gran cantidad de público, la hacen sin duda merecer el galardón de mejor carrera nacional de la temporada.
Es un circuito rompepiernas, poco técnico, con una subida de asfalto propicia para romper un posible grupo. La zona de paddock se monta sobre tierra y es bastante espaciosa. Tenedlo en cuenta para vuestros montajes de carpas.
Banyoles dio el año pasado el pistoletazo de salida a la temporada de mountain bike y tuvo una participación también de lujo: Kashi Leuchs del Cannondale-Vredestein, Trujillo y Mantecon del Cemelorca, Coloma, Gispert y Trayter del Tau, Núñez y Gasco del Massi, Vastaranta del Vredestein....
Este año la victoria fue para Kashi Leuchs que se escapaba en solitario. Detrás circulaba un grupo con Trujillo, Trayter, Mantecón, Gispert y Vastaranta. En la primera vuelta se vió a un Coloma ambicioso que salió a romper y se iba solo, pero pronto iria perdiendo gas. El podium finalmente quedaba con Leuchs primero, Trujillo segundo y Trayter tercero. En féminas victoria para Ana Villar del Massi.
¿Un favorito para Banyoles? Coloma, sin duda.Trujillo también andará por ahí delante al igual que Alejandro Diaz de la Peña.
Para alojarse en Banyoles, aconsejo que echéis un vistazo a esta web:
http://www.banyoles.cat/controller.php?p_action=show_page&pagina_id=9&inst_id=301&pare_id=286
Aconsejo el hotel L’ast que esta situado junto al lago de Banyoles, con un buen precio y un desayuno bastante completo. Daros prisa que hay pocos y enseguida ponen el cartel de completos. Para comer, sin duda, os recomiendo el restaurante “CAN CLOSES” en la Avenida Cataluña – Crta. Pujarnol. Se come de lujo a precio de menú.
Es un circuito rompepiernas, poco técnico, con una subida de asfalto propicia para romper un posible grupo. La zona de paddock se monta sobre tierra y es bastante espaciosa. Tenedlo en cuenta para vuestros montajes de carpas.
Banyoles dio el año pasado el pistoletazo de salida a la temporada de mountain bike y tuvo una participación también de lujo: Kashi Leuchs del Cannondale-Vredestein, Trujillo y Mantecon del Cemelorca, Coloma, Gispert y Trayter del Tau, Núñez y Gasco del Massi, Vastaranta del Vredestein....
Este año la victoria fue para Kashi Leuchs que se escapaba en solitario. Detrás circulaba un grupo con Trujillo, Trayter, Mantecón, Gispert y Vastaranta. En la primera vuelta se vió a un Coloma ambicioso que salió a romper y se iba solo, pero pronto iria perdiendo gas. El podium finalmente quedaba con Leuchs primero, Trujillo segundo y Trayter tercero. En féminas victoria para Ana Villar del Massi.
¿Un favorito para Banyoles? Coloma, sin duda.Trujillo también andará por ahí delante al igual que Alejandro Diaz de la Peña.
Para alojarse en Banyoles, aconsejo que echéis un vistazo a esta web:
http://www.banyoles.cat/controller.php?p_action=show_page&pagina_id=9&inst_id=301&pare_id=286
Aconsejo el hotel L’ast que esta situado junto al lago de Banyoles, con un buen precio y un desayuno bastante completo. Daros prisa que hay pocos y enseguida ponen el cartel de completos. Para comer, sin duda, os recomiendo el restaurante “CAN CLOSES” en la Avenida Cataluña – Crta. Pujarnol. Se come de lujo a precio de menú.
Etiquetas:
BANYOLES,
OPEN DE ESPAÑA,
SUPERPRESTIGIO MASSI
lunes, 5 de enero de 2009
OPEN DE ESPAÑA – SUPERPRESTIGIO MASSI XC 2009 Y primera sede:Avilés
Bien es sabido que OCISPORT se ha hecho con los derechos del Open de España de mountain bike y aparte de organizar el nuevo OPEN DE ESPAÑA-SUPERPRESTIGIO MASSI, crea un nuevo circuito de XCM, el open de España de maratón del que en próximas fechas hablaremos.
¿Es el comienzo de una nueva era para el mountain bike de nuestro país? Para muchos sin duda que sí. Después de criticar hasta la saciedad a FULLEVENT y su open de España ven a Albert Balcells y OCISPORT como los nuevos Mesías de nuestro deporte. No soy nadie para decir que no. Solo les pido transparencia e imparcialidad y si de paso pueden bajar un poco el precio de la inscripción pues mucho mejor. Si consiguen todo esto, seré el primero en aplaudirles.
El calendario 2009 del Open de España-Superprestigio Massi parece que va a ser este:
· XC #1 - 1 Marzo – Aviles (Asturias)
· XC#2 – 8 Marzo – Banyoles (Gerona)
· XC#3 – 29 Marzo – Córdoba
· XC#4 – 10 Mayo – Vall de Lord (Lérida)
· XC#5 – 31 Mayo – Illes Ballears (Son servera o zona de Manacor)
· XC#6 – 5 Julio – Berriz (País Vasco)
· XC#7 – 20 Septiembre – Festibike (Madrid)
Todavía no se sabe si el campeonato de España XC que se disputará en Barcelona, dentro del programa de la feria BikeShow, el próximo 19 de julio, será puntuable para el open. Supongo que no pero nunca se sabe.....los caminos de OCISPORT son inescrutables.
A primera vista es un open de España que me gusta, agrada a la vista. A los del sur no les hará mucha gracia, solo una carrera en un radio de 400 kilómetros, pero nadie dijo que esto de ser “biker” fuera fácil. De todas formas sé de buena tinta que OCISPORT ha desechado una carrera en el sur, que este año había tenido prueba y quería repetir, a favor del Festibike de Madrid. Es un de los efectos colaterales de OCISPORT, que en adelante llamaremos el "efecto OCISPORT".
Pasemos a analizar cada sede y de paso intentaremos dar alguna ayuda en lo referente a alojamiento, sitios para comer, etc. Hoy es el turno de Avilés, pero iremos analizando y dando datos de cada una de las sedes.
XC#1 AVILES (ASTURIAS) – 1 DE MARZO DE 2009
Es una de las carreras con mas historia del mountain bike español. Organizada por P.C. Roxín, es la primera prueba de este nuevo open de España – Superprestigio Massi XC.
Es un circuito sin complicaciones técnicas, que se desarrolla en las inmediaciones del Pabellón de deportes de Aviles. Si llueve, que suele ser lo normal en esas fechas, el barro lo hace casi impracticable y es fácil ver a los corredores corriendo al más puro estilo ciclocross.
La zona de paddock se monta en una gran explanada de asfalto, que normalmente es el aparcamiento del pabellón de deportes.
Si echamos un vistazo a lo que ocurrió el año pasado, podemos ver que milagrosamente no llovió y se pudo ver un gran espectáculo sin barro. La participación fue de lujo: El equipo Orbea al completo con Absalon, Peraud, Ruzafa y Lejarreta, el Cemelorca-Seguros10.com con Sergio Mantecón y Juan Pedro Trujillo, el Tau con Coloma, Gispert y Trayter, el Massi con Israel Núñez y Darío Gasco, Alejandro Díaz del Extremadura-Specialized.
Los dos primeros puestos de la carrera no tuvieron mucha historia y fueron para Absalon y Peraud. La emoción vendría por detrás, en un grupo formado por Lejarreta, Trujillo y Mantecón sobre todo, ademas de Ruzafa y Coloma en menos medida. En una ultima vuelta de infarto Trujillo atacaba a Lejarreta y se iba solo hasta finalizar en el tercer puesto, que dado el nivel de participación, es un grandísimo resultado para el biker andaluz del Cemelorca. En féminas ganaba Marga Fullana del Massi.
Hablar de favoritos para una carrera que se disputa dentro de 3 meses es complicado y menos sin saber exactamente las caras que nos encontraremos en la parrilla de salida. Si tengo que dar un favorito para esta prueba, ese es, Juan Pedro Trujillo del equipo Cemelorca, siempre que no se vuelva a presentar Absalon ni ningún animal del estilo. A Juan Pedro le viene como anillo al dedo este circuito a principio de temporada y al ser este circuito, muy poco técnico, hace obligado estar muy fuerte para estar delante y Juan Pedro en esas fechas lo está.
Otros favoritos serán Coloma y Gispert que estarán deseando demostrar todo el potencial que tienen, además, un nuevo equipo siempre da alas sino que se lo digan a Trujillo.
Para alojarse en Aviles, aconsejo que echéis un vistazo a esta web:
http://www.avilescomarca.info/index.asp?MP=4&MS=28&MN=2
De todos ellos recomiendo sin duda alguna el Hotel Don Pedro, que además de tener un buen precio, tienen condiciones especiales para grupos. El hotel Luzana también es una buena opción con una gran relación calidad / precio.
Para llegar no estaria mal mirar en la web de rumbo, www.rumbo.es un vuelo económico. El aeropuerto de Oviedo está a 5 minutos de Avilés y los vuelos, según desde que ciudad, no salen caros.
No te olvides de:
· Cubiertas de barro por si llueve.
· Entrenar el paso por curva sobre césped.
· Llevarte ropa de abrigo. Hace bastante frío por aquella zona.
Próxima cita: BANYOLES
¿Es el comienzo de una nueva era para el mountain bike de nuestro país? Para muchos sin duda que sí. Después de criticar hasta la saciedad a FULLEVENT y su open de España ven a Albert Balcells y OCISPORT como los nuevos Mesías de nuestro deporte. No soy nadie para decir que no. Solo les pido transparencia e imparcialidad y si de paso pueden bajar un poco el precio de la inscripción pues mucho mejor. Si consiguen todo esto, seré el primero en aplaudirles.
El calendario 2009 del Open de España-Superprestigio Massi parece que va a ser este:
· XC #1 - 1 Marzo – Aviles (Asturias)
· XC#2 – 8 Marzo – Banyoles (Gerona)
· XC#3 – 29 Marzo – Córdoba
· XC#4 – 10 Mayo – Vall de Lord (Lérida)
· XC#5 – 31 Mayo – Illes Ballears (Son servera o zona de Manacor)
· XC#6 – 5 Julio – Berriz (País Vasco)
· XC#7 – 20 Septiembre – Festibike (Madrid)
Todavía no se sabe si el campeonato de España XC que se disputará en Barcelona, dentro del programa de la feria BikeShow, el próximo 19 de julio, será puntuable para el open. Supongo que no pero nunca se sabe.....los caminos de OCISPORT son inescrutables.
A primera vista es un open de España que me gusta, agrada a la vista. A los del sur no les hará mucha gracia, solo una carrera en un radio de 400 kilómetros, pero nadie dijo que esto de ser “biker” fuera fácil. De todas formas sé de buena tinta que OCISPORT ha desechado una carrera en el sur, que este año había tenido prueba y quería repetir, a favor del Festibike de Madrid. Es un de los efectos colaterales de OCISPORT, que en adelante llamaremos el "efecto OCISPORT".
Pasemos a analizar cada sede y de paso intentaremos dar alguna ayuda en lo referente a alojamiento, sitios para comer, etc. Hoy es el turno de Avilés, pero iremos analizando y dando datos de cada una de las sedes.
XC#1 AVILES (ASTURIAS) – 1 DE MARZO DE 2009
Es una de las carreras con mas historia del mountain bike español. Organizada por P.C. Roxín, es la primera prueba de este nuevo open de España – Superprestigio Massi XC.
Es un circuito sin complicaciones técnicas, que se desarrolla en las inmediaciones del Pabellón de deportes de Aviles. Si llueve, que suele ser lo normal en esas fechas, el barro lo hace casi impracticable y es fácil ver a los corredores corriendo al más puro estilo ciclocross.
La zona de paddock se monta en una gran explanada de asfalto, que normalmente es el aparcamiento del pabellón de deportes.
Si echamos un vistazo a lo que ocurrió el año pasado, podemos ver que milagrosamente no llovió y se pudo ver un gran espectáculo sin barro. La participación fue de lujo: El equipo Orbea al completo con Absalon, Peraud, Ruzafa y Lejarreta, el Cemelorca-Seguros10.com con Sergio Mantecón y Juan Pedro Trujillo, el Tau con Coloma, Gispert y Trayter, el Massi con Israel Núñez y Darío Gasco, Alejandro Díaz del Extremadura-Specialized.
Los dos primeros puestos de la carrera no tuvieron mucha historia y fueron para Absalon y Peraud. La emoción vendría por detrás, en un grupo formado por Lejarreta, Trujillo y Mantecón sobre todo, ademas de Ruzafa y Coloma en menos medida. En una ultima vuelta de infarto Trujillo atacaba a Lejarreta y se iba solo hasta finalizar en el tercer puesto, que dado el nivel de participación, es un grandísimo resultado para el biker andaluz del Cemelorca. En féminas ganaba Marga Fullana del Massi.
Hablar de favoritos para una carrera que se disputa dentro de 3 meses es complicado y menos sin saber exactamente las caras que nos encontraremos en la parrilla de salida. Si tengo que dar un favorito para esta prueba, ese es, Juan Pedro Trujillo del equipo Cemelorca, siempre que no se vuelva a presentar Absalon ni ningún animal del estilo. A Juan Pedro le viene como anillo al dedo este circuito a principio de temporada y al ser este circuito, muy poco técnico, hace obligado estar muy fuerte para estar delante y Juan Pedro en esas fechas lo está.
Otros favoritos serán Coloma y Gispert que estarán deseando demostrar todo el potencial que tienen, además, un nuevo equipo siempre da alas sino que se lo digan a Trujillo.
Para alojarse en Aviles, aconsejo que echéis un vistazo a esta web:
http://www.avilescomarca.info/index.asp?MP=4&MS=28&MN=2
De todos ellos recomiendo sin duda alguna el Hotel Don Pedro, que además de tener un buen precio, tienen condiciones especiales para grupos. El hotel Luzana también es una buena opción con una gran relación calidad / precio.
Para llegar no estaria mal mirar en la web de rumbo, www.rumbo.es un vuelo económico. El aeropuerto de Oviedo está a 5 minutos de Avilés y los vuelos, según desde que ciudad, no salen caros.
No te olvides de:
· Cubiertas de barro por si llueve.
· Entrenar el paso por curva sobre césped.
· Llevarte ropa de abrigo. Hace bastante frío por aquella zona.
Próxima cita: BANYOLES
Etiquetas:
AVILES,
CALENDARIO 2009,
EFECTO OCISPORT,
OPEN DE ESPAÑA,
SUPERPRESTIGIO MASSI
lunes, 29 de diciembre de 2008
Los mejores del año: ciclistas
Es extraño ver como ninguna revista o web es capaz de realizar un artículo en donde se analicen los mejores corredores y equipos que hemos tenido, nombrando finalmente al mejor de ellos en cada categoría. No se les pide que le den un cheque al portador o ningún premio, solamente con la mención como mejor corredor del año en su categoría, sería suficiente.
Desde este humilde blog vamos a hacer esa labor, analizando quienes han sido los mejores del año en cada categoría y proponiendo unos candidatos al galardón, para que finalmente seáis vosotros, lectores, los que voten por el vencedor. Empezaremos por los ciclistas pero también lo haremos para equipos y directores de equipo mas adelante.
Podréis votar por vuestros favoritos en los comentarios, con el siguiente sistema de puntuación: Tendréis que elegir a 3 candidatos dándoles a cada uno 4,2 o 1 punto. Durante 15 días se podrá votar y finalmente se hará el recuento para designar el ganador. A cada ganador se le intentará hacer llegar la mención, siempre que sea posible localizarlo, que seguro que le hará ilusión.
En categoria ELITE MASCULINO, los candidatos son:
IVAN ALVAREZ (Giant Italia): 2008 ha sido una de sus mejores temporadas que ha culminado con la tercera posición en la copa del mundo de Schladming (Austria). Desde que esta compitiendo en Italia su nivel ha crecido de una manera importante. En 2009 será una de las caras a seguir.
JOSE ANTONIO HERMIDA (Multivan Mérida): El mejor biker español de todos los tiempos no ha estado a su mejor nivel este año, aun así Hermida es Hermida y su segunda posición en la copa del mundo de Schladming (Austria) asi lo atestigua.
SERGIO MANTECÓN (Cemelorca-Seguros10.com): Ha realizado la mejor temporada de su vida. Campeón de España de Maratón, subcampeón de España de XC, campeón del Open de España y campeón del GP MASSI CCI. Ademas consiguió un octavo puesto en la copa del mundo de Vallnord (Andorra). En 2009 será otra de las caras a seguir.
JUAN PEDRO TRUJILLO (Cemelorca-Seguros10.com): Gran inicio de temporada de este corredor. Este año ha sido campeón del Superprestigio Massi con grandes carreras en Avilés y Banyoles, por lo que le hace merecedor de estar en esta lista de candidatos.
RUBEN RUZAFA (Orbea): Campeón del mundo de XTERRA, Campeón de España de XC ademas de grandes actuaciones en la copa del mundo le hacen colocarse entre los favoritos para el galardón.
IÑAKI LEJARRETA (Orbea) : Seguramente la mejor temporada de su vida. Octavo en los juegos olímpicos de Pekin 2008 y octavo también en el mundial XC de Val di Sole (Italia) se ha consagrado con los mejores.
CARLOS COLOMA (Ecp-Taucerámica): No ha sido su año, solamente el bronce en el campeonato de España de XC le salva de la quema, pero su participación en los juegos olímpicos de Pekin le hace salir en esta lista de candidatos.
En categoria ELITE FEMENINA, las candidatas son:
MARGA FULLANA (Massi): La nº 1 de las féminas españolas antes, ahora y dificilmente saldrá otra como Marga. Campeona del mundo XC en Val di Sole (Italia), victoria en la copa del mundo de Vallnord, campeona de España de XC. Es la clara favorita al galardón de mejor biker española 2008.
CRISTINA MASCARRERAS (Conor-Camping la siesta): A pesar de sus lesiones y contratiempos ha sido subcampeona del Superprestigio Massi y tercera del GP Massi CCI, ademas fué medalla de bronce en el campeonato de España de XCM.
SANDRA SANTANYES (Cemelorca-Seguros10.com): Gran temporada de la biker catalana, subcampeona del GP Massi CCI, medalla de bronce en el campeonato de España de XC, medalla de plata en el campeonato de España de XCM, tercera del Superprestigio Massi y sobre todo destacar su sexto puesto en la copa del mundo de XCM de Ornans (Francia) y la sexta posicion del campeonato de Europa XCM de Albstad (Alemania).
ANA VILLAR (Massi): Revelación del año. Temporada de altos vuelos para la catalana de Massi, Campeona del open de España de XC, campeona de España de XCM, campeona del Superprestigio Massi, campeona del GP Massi CCI como logros mas importantes.
En categoría SUB23 MASCULINO los candidatos son:
DARIO GASCO (Massi): El biker argentino de Massi ha estado a un gran nivel luchando por los podium incluso con los Elite. Ha ganado el open de España de XC, el Superprestigio Massi y el GP Massi CCI. Ha sido sin duda el mejor Sub23 del año a lo que resultados se refiere.
DAVID LOZANO (Msc): Sino era un pinchazo era una rotura de cadena pero el chaval no ha tenido suerte en todo el año. Tenia el open de España en el bolsillo entre otras carreras y la mecánica le ha privado de mas de un triunfo.
SERGIO PULIDO (Cemelorca-Seguros10.com) Su inicio de temporada me hacia ver, en el joven biker del Cemelorca, un futuro crack. Campeón del Superprestigio Massi, se fue desinflando conforme pasaban los meses hasta ahora, que corren rumores de retirada del ciclismo de competición.
JOAN MARC PERARNAU (Massi): El único mérito del catalan ha sido su medalla de oro en el campeonato de España XC, éxito importantisimo. Pero se esperaba mas del campeón de España en la parte final de temporada.
En categoria JUNIOR MASCULINO los candidatos son:
UMBERT ALMENARA (Ecp-TauCerámica): Gran temporada del joven biker del Tau. Empezó la temporada por debajo de su nivel pero ha acabado a lo grande; Campeón del Open de España, campeón de España de XC, campeón del GP Massi CCI y campeón de España de team relay con Cataluña. Sin duda el gran favorito al galardón.
FRANCISCO LOPEZ (Cemelorca-Seguros10.com): Empezó la temporada de manera impresionante, con victorias en Banyoles, Aviles, Bikeshow entre otras. Campeón del Superprestigio Massi y tercero del open de España de XC. Prácticamente desapareció a final de temporada.
CRISTOFER BOSQUE (Ambisist): Comenzó la temporada de menos a más. Subcampeón de España de XC, tercero en el GP Massi CCI. Una inoportuna lesión no le permitió finalizar la temporada en mejores posiciones.
JOSE MARIA SANCHEZ (Dr.Bike) Buen final de temporada para este joven andaluz que como mayor logro cabe destacar la medalla de bronce en el campeonato de España de XC.
Si, puede ser que falte Morcillo, Nadal o Yago Sardina, pero tampoco han hecho meritos para estar.
En categoría MASTER-30, los candidatos son:
XAVIER CARNICER (Massi) : Ha sido el vencedor del GP Massi CCI y del Superprestigio Massi.
JOSEP BETALU (Progress-oki): Empezó el año algo flojo pero acabó a un gran nivel. Vencedor del open de España XC y medalla de bronce en el campeonato de España XC. En el mundial master de Praloup finalizó en cuarta posición.
JOSE LUIS PARRA (Cemelorca-Seguros10.com): Junto a su compañero Ayala tuvo un comienzo realmente bueno. Finalmente acabó tercero en el open de España XC. También contabiliza varias victorias en el open de Madrid XC.
SALVADOR AYALA (Cemelorca-Seguros10.com): Fué lider del open de España XC desde la primera carrera hasta la ultima, donde Betalu le arrebato el liderato en su propia casa. Ha estado en numerosos podium y sus duelos con Parra, Carnicer y Betalu han sido realmente espectaculares.
RAUL SERRANO (Conor-Saltoki): El corredor aragonés fue, contra todo pronóstico, campeón de España XC y séptimo en el mundial master de Praloup. Dió aire fresco a la categoría MASTER30.
En categoría CADETE, los candidatos son:
CARLES SABADELL (Tot bici La Palma): Vencedor del GP Massi CCI y tercero en el campeonato de España XC. A este chaval lo he visto caminar muy rápido. Buena progresión.
ADRIA NOGUERA (Ambisist): Campeón de España XC y vencedor del Superprestigio Massi. Adriá junto a Carles serán dos de los juniors a seguir.
CARLOS ANTONIO JIMENEZ : Campeón del open de España XC como resultado mas relevante de este joven corredor manchego.
En categoría MASTER40, los candidatos son:
JAVIER SALAMERO (Ambisist): Vencedor del GP Massi CCI y del Superprestigio Massi. En el campeonato de España era el favorito pero ni él ni nadie se esperaba la presencia del "mítico" Costa. Medalla de plata en el campeonato de España XC.
MANUEL MARTINEZ COSTA (Estructuras Lorca - Costabike): Manuel ha sido un crack en todas las categorias en las que ha estado, además ha sido campeón de España en todas ellas. Nadie se lo esperaba en Port Ainé, pero era la única carrera que tenia en su calendario y la ganó con solvencia. Campeón de España XC.
MANUEL ROJO (Dr.Bike-Caja Rural): Campeón del open de España XC. En el campeonato de España XC no tuvo suerte y tenia que retirarse.
En categoría CADETE-JUNIOR-SUB23 FEMENINA, las candidatas son:
MIRANDA AGUSTÍ (Inpanasa): Esta espigada cadete catalana es sin duda una opción de futuro. Siendo cadete pasa por encima de las juniors y que no se descuiden las sub23. Esperamos que siga progresando y que no se desanime en un ciclismo femenino tan deteriorado.
MARIA ELENA AMOROS (Kandani-Sta Eulalia): La jovén junior menorquina esta siguiendo una progresión adecuada. Este año ha sido vencedora del Superprestigio Massi , GP Massi CCI y medalla de bronce en el campeonato de España XC.
MARGARITA GARCIA (Bicicletas Sancho): La sub23 mallorquina parece que quiere despuntar pero no acaba de despegar. En su primer año como sub23 ha sido medalla de plata en el campeonato de España XC, campeona del GP Massi CCI y campeona del Superprestigio Massi.
Podriamos haber nombrado a más: Lucía Gonzalez, Laura Yuste, Mercedes Guadaño...pero no han competido lo suficiente como para hacerles una valoración mas a fondo.
Haciendo un resumen podemos ver los equipos con más candidaturas: Cemelorca-seguros10.com tiene siete, Massi cinco , Ambisist tres, Tau,Orbea y Dr.Bike-Caja Rural con dos y Conor-Camping la siesta, Multivan Merida, Giant Italia, Msc,Progress-Oki,Conor-Saltoki,Bicicletas Sancho, Inpanasa, Kandani-Sta Eulalia,Estructuras Lorca-Costabike,Tot bici La Palma con una candidatura.
Bueno, aqui los teneis, han sido los mejores del mountain bike español. Ahora os toca a vosotros decidir quienes son los mejores. Recordar que las votaciones las hacemos en los comentarios con 4,2 y 1 punto a tres corredores de cada categoría. Las votaciones se realizarán por cada categoría, no vale solo votar por una o dos de ellas. Cerraré las votaciones el 15 de enero de 2009.
Intentaré minimizar la frecuencia de actualización del blog para que este post no se quede rezagado.
Desde este humilde blog vamos a hacer esa labor, analizando quienes han sido los mejores del año en cada categoría y proponiendo unos candidatos al galardón, para que finalmente seáis vosotros, lectores, los que voten por el vencedor. Empezaremos por los ciclistas pero también lo haremos para equipos y directores de equipo mas adelante.
Podréis votar por vuestros favoritos en los comentarios, con el siguiente sistema de puntuación: Tendréis que elegir a 3 candidatos dándoles a cada uno 4,2 o 1 punto. Durante 15 días se podrá votar y finalmente se hará el recuento para designar el ganador. A cada ganador se le intentará hacer llegar la mención, siempre que sea posible localizarlo, que seguro que le hará ilusión.
En categoria ELITE MASCULINO, los candidatos son:
IVAN ALVAREZ (Giant Italia): 2008 ha sido una de sus mejores temporadas que ha culminado con la tercera posición en la copa del mundo de Schladming (Austria). Desde que esta compitiendo en Italia su nivel ha crecido de una manera importante. En 2009 será una de las caras a seguir.
JOSE ANTONIO HERMIDA (Multivan Mérida): El mejor biker español de todos los tiempos no ha estado a su mejor nivel este año, aun así Hermida es Hermida y su segunda posición en la copa del mundo de Schladming (Austria) asi lo atestigua.
SERGIO MANTECÓN (Cemelorca-Seguros10.com): Ha realizado la mejor temporada de su vida. Campeón de España de Maratón, subcampeón de España de XC, campeón del Open de España y campeón del GP MASSI CCI. Ademas consiguió un octavo puesto en la copa del mundo de Vallnord (Andorra). En 2009 será otra de las caras a seguir.
JUAN PEDRO TRUJILLO (Cemelorca-Seguros10.com): Gran inicio de temporada de este corredor. Este año ha sido campeón del Superprestigio Massi con grandes carreras en Avilés y Banyoles, por lo que le hace merecedor de estar en esta lista de candidatos.
RUBEN RUZAFA (Orbea): Campeón del mundo de XTERRA, Campeón de España de XC ademas de grandes actuaciones en la copa del mundo le hacen colocarse entre los favoritos para el galardón.
IÑAKI LEJARRETA (Orbea) : Seguramente la mejor temporada de su vida. Octavo en los juegos olímpicos de Pekin 2008 y octavo también en el mundial XC de Val di Sole (Italia) se ha consagrado con los mejores.
CARLOS COLOMA (Ecp-Taucerámica): No ha sido su año, solamente el bronce en el campeonato de España de XC le salva de la quema, pero su participación en los juegos olímpicos de Pekin le hace salir en esta lista de candidatos.
En categoria ELITE FEMENINA, las candidatas son:
MARGA FULLANA (Massi): La nº 1 de las féminas españolas antes, ahora y dificilmente saldrá otra como Marga. Campeona del mundo XC en Val di Sole (Italia), victoria en la copa del mundo de Vallnord, campeona de España de XC. Es la clara favorita al galardón de mejor biker española 2008.
CRISTINA MASCARRERAS (Conor-Camping la siesta): A pesar de sus lesiones y contratiempos ha sido subcampeona del Superprestigio Massi y tercera del GP Massi CCI, ademas fué medalla de bronce en el campeonato de España de XCM.
SANDRA SANTANYES (Cemelorca-Seguros10.com): Gran temporada de la biker catalana, subcampeona del GP Massi CCI, medalla de bronce en el campeonato de España de XC, medalla de plata en el campeonato de España de XCM, tercera del Superprestigio Massi y sobre todo destacar su sexto puesto en la copa del mundo de XCM de Ornans (Francia) y la sexta posicion del campeonato de Europa XCM de Albstad (Alemania).
ANA VILLAR (Massi): Revelación del año. Temporada de altos vuelos para la catalana de Massi, Campeona del open de España de XC, campeona de España de XCM, campeona del Superprestigio Massi, campeona del GP Massi CCI como logros mas importantes.
En categoría SUB23 MASCULINO los candidatos son:
DARIO GASCO (Massi): El biker argentino de Massi ha estado a un gran nivel luchando por los podium incluso con los Elite. Ha ganado el open de España de XC, el Superprestigio Massi y el GP Massi CCI. Ha sido sin duda el mejor Sub23 del año a lo que resultados se refiere.
DAVID LOZANO (Msc): Sino era un pinchazo era una rotura de cadena pero el chaval no ha tenido suerte en todo el año. Tenia el open de España en el bolsillo entre otras carreras y la mecánica le ha privado de mas de un triunfo.
SERGIO PULIDO (Cemelorca-Seguros10.com) Su inicio de temporada me hacia ver, en el joven biker del Cemelorca, un futuro crack. Campeón del Superprestigio Massi, se fue desinflando conforme pasaban los meses hasta ahora, que corren rumores de retirada del ciclismo de competición.
JOAN MARC PERARNAU (Massi): El único mérito del catalan ha sido su medalla de oro en el campeonato de España XC, éxito importantisimo. Pero se esperaba mas del campeón de España en la parte final de temporada.
En categoria JUNIOR MASCULINO los candidatos son:
UMBERT ALMENARA (Ecp-TauCerámica): Gran temporada del joven biker del Tau. Empezó la temporada por debajo de su nivel pero ha acabado a lo grande; Campeón del Open de España, campeón de España de XC, campeón del GP Massi CCI y campeón de España de team relay con Cataluña. Sin duda el gran favorito al galardón.
FRANCISCO LOPEZ (Cemelorca-Seguros10.com): Empezó la temporada de manera impresionante, con victorias en Banyoles, Aviles, Bikeshow entre otras. Campeón del Superprestigio Massi y tercero del open de España de XC. Prácticamente desapareció a final de temporada.
CRISTOFER BOSQUE (Ambisist): Comenzó la temporada de menos a más. Subcampeón de España de XC, tercero en el GP Massi CCI. Una inoportuna lesión no le permitió finalizar la temporada en mejores posiciones.
JOSE MARIA SANCHEZ (Dr.Bike) Buen final de temporada para este joven andaluz que como mayor logro cabe destacar la medalla de bronce en el campeonato de España de XC.
Si, puede ser que falte Morcillo, Nadal o Yago Sardina, pero tampoco han hecho meritos para estar.
En categoría MASTER-30, los candidatos son:
XAVIER CARNICER (Massi) : Ha sido el vencedor del GP Massi CCI y del Superprestigio Massi.
JOSEP BETALU (Progress-oki): Empezó el año algo flojo pero acabó a un gran nivel. Vencedor del open de España XC y medalla de bronce en el campeonato de España XC. En el mundial master de Praloup finalizó en cuarta posición.
JOSE LUIS PARRA (Cemelorca-Seguros10.com): Junto a su compañero Ayala tuvo un comienzo realmente bueno. Finalmente acabó tercero en el open de España XC. También contabiliza varias victorias en el open de Madrid XC.
SALVADOR AYALA (Cemelorca-Seguros10.com): Fué lider del open de España XC desde la primera carrera hasta la ultima, donde Betalu le arrebato el liderato en su propia casa. Ha estado en numerosos podium y sus duelos con Parra, Carnicer y Betalu han sido realmente espectaculares.
RAUL SERRANO (Conor-Saltoki): El corredor aragonés fue, contra todo pronóstico, campeón de España XC y séptimo en el mundial master de Praloup. Dió aire fresco a la categoría MASTER30.
En categoría CADETE, los candidatos son:
CARLES SABADELL (Tot bici La Palma): Vencedor del GP Massi CCI y tercero en el campeonato de España XC. A este chaval lo he visto caminar muy rápido. Buena progresión.
ADRIA NOGUERA (Ambisist): Campeón de España XC y vencedor del Superprestigio Massi. Adriá junto a Carles serán dos de los juniors a seguir.
CARLOS ANTONIO JIMENEZ : Campeón del open de España XC como resultado mas relevante de este joven corredor manchego.
En categoría MASTER40, los candidatos son:
JAVIER SALAMERO (Ambisist): Vencedor del GP Massi CCI y del Superprestigio Massi. En el campeonato de España era el favorito pero ni él ni nadie se esperaba la presencia del "mítico" Costa. Medalla de plata en el campeonato de España XC.
MANUEL MARTINEZ COSTA (Estructuras Lorca - Costabike): Manuel ha sido un crack en todas las categorias en las que ha estado, además ha sido campeón de España en todas ellas. Nadie se lo esperaba en Port Ainé, pero era la única carrera que tenia en su calendario y la ganó con solvencia. Campeón de España XC.
MANUEL ROJO (Dr.Bike-Caja Rural): Campeón del open de España XC. En el campeonato de España XC no tuvo suerte y tenia que retirarse.
En categoría CADETE-JUNIOR-SUB23 FEMENINA, las candidatas son:
MIRANDA AGUSTÍ (Inpanasa): Esta espigada cadete catalana es sin duda una opción de futuro. Siendo cadete pasa por encima de las juniors y que no se descuiden las sub23. Esperamos que siga progresando y que no se desanime en un ciclismo femenino tan deteriorado.
MARIA ELENA AMOROS (Kandani-Sta Eulalia): La jovén junior menorquina esta siguiendo una progresión adecuada. Este año ha sido vencedora del Superprestigio Massi , GP Massi CCI y medalla de bronce en el campeonato de España XC.
MARGARITA GARCIA (Bicicletas Sancho): La sub23 mallorquina parece que quiere despuntar pero no acaba de despegar. En su primer año como sub23 ha sido medalla de plata en el campeonato de España XC, campeona del GP Massi CCI y campeona del Superprestigio Massi.
Podriamos haber nombrado a más: Lucía Gonzalez, Laura Yuste, Mercedes Guadaño...pero no han competido lo suficiente como para hacerles una valoración mas a fondo.
Haciendo un resumen podemos ver los equipos con más candidaturas: Cemelorca-seguros10.com tiene siete, Massi cinco , Ambisist tres, Tau,Orbea y Dr.Bike-Caja Rural con dos y Conor-Camping la siesta, Multivan Merida, Giant Italia, Msc,Progress-Oki,Conor-Saltoki,Bicicletas Sancho, Inpanasa, Kandani-Sta Eulalia,Estructuras Lorca-Costabike,Tot bici La Palma con una candidatura.
Bueno, aqui los teneis, han sido los mejores del mountain bike español. Ahora os toca a vosotros decidir quienes son los mejores. Recordar que las votaciones las hacemos en los comentarios con 4,2 y 1 punto a tres corredores de cada categoría. Las votaciones se realizarán por cada categoría, no vale solo votar por una o dos de ellas. Cerraré las votaciones el 15 de enero de 2009.
Intentaré minimizar la frecuencia de actualización del blog para que este post no se quede rezagado.
Etiquetas:
AMBISIST,
CEMELORCA-SEGUROS10.COM,
CONOR-CAMPING LA SIESTA,
ECP-TAUCERAMICA,
MASSI,
MSC,
ORBEA
domingo, 28 de diciembre de 2008
Fullevent VS Ocisport
Este año he oído a mucha gente hablar de las “bondades” de OCISPORT a la hora de organizar carreras y de lo “mal” y “desastroso” que lo hace FULLEVENT en las carreras que organiza del Open de España. Vamos a analizar a ambas empresas organizadoras de eventos deportivos para ver si una es tan buena como dicen y la otra tan mala como se promulga.
En primer lugar OCISPORT, con Albert Balcells a la cabeza, una empresa que entre otros eventos, es la responsable del GP Massi CCI, Superprestigio Massi BTT, Powerbar Maratón BTT CCI , el BikeShow BCN o la Copa del Mundo de Vallnord. La próxima temporada 2009 también se hará cargo del Open de España de BTT, pasando a llamarse dicho campeonato SUPERPRESTIGIO MASSI – OPEN DE ESPAÑA.
OCISPORT tiene el mérito de haber cogido una Copa Catalana moribunda y convertirla en uno de los campeonatos importantes ya no solo del calendario nacional, sino europeo. También ha creado esta misma temporada el circuito Superprestigio Massi, 5 pruebas de categoría UCI, con la participación de los mejores bikers nacionales y algunas estrellas internacionales como Absalon, Peraud, Adam Craig, Kashi Leuchs por nombrar a unos cuantos.
Como virtudes de OCISPORT cabria destacar la buena organización de sus pruebas, aunque claro esta, con lo que cobran por ellas como para que no salieran bien.
Organizar una prueba con Ocisport es bastante caro y encima poco negociable a diferencia de FULLEVENT. Con OCISPORT organizar una prueba de categoría UCI C2, la mas baja, sale por alrededor de 18.000 Euros + IVA mas una serie de requisitos por cuenta del club organizador como un numero determinado de pernoctaciones de hotel para todo el personal Ocisport, ambulancias, permisos....total unos 24.000 Euros. Si encima quisiéramos que la prueba fuera UCI C1 (máxima categoría) necesitaríamos 24.000 euros + IVA mas toda la serie de cosas antes descritas.
Este precio es prácticamente cerrado, no pudiéndose negociar que cosas podría poner el club organizador para “restar” del presupuesto total, punto que si seria posible con FULLEVENT y que abarata considerablemente el coste de la prueba.
Como puntos negativos de OCISPORT, además del alto precio de sus eventos, cabe destacar la poca “parcialidad” de la que hacen gala. Bien es sabido que la empresa CASA MASFERRER con su marca MASSI es la principal patrocinadora de los eventos OCISPORT y en muchas ocasiones barren para casa, otorgando ciertos privilegios o permitiendo a corredores MASSI ciertas cosas que a corredores de otros equipos no permiten.
Otro de los puntos negativos de OCISPORT es lo poco cercanos que son con relación a los equipos y a la gente; No suelen contestar a los emails, sobre todo si el motivo del mismo es alguna queja o reclamación. También deja mucho que desear el servicio que aportan a los equipos; Un equipo paga de media 20 euros por corredor inscrito y en ese precio se incluye la “promoción y difusión de la prueba” además de facilitar los “track” de prensa que se generan en cada prueba. Pues los “track” brillan por su ausencia por más que te molestes en pedirlos y el trabajo de “promoción y difusión” se queda en una escueta nota de prensa en las principales paginas web españolas, que no son muchas y de colgar el video resumen de la carrera en bikezonaTV. Muy poco bagaje para el costo que tiene para un equipo / corredor la disputa de una de estas pruebas.
Por otro lado FULLEVENT con Luis Marías al frente, aunque este año parece que ha delegado bastante en la persona de David Sánchez. Esta empresa ha sido responsable de la organización del Open de España XC, Open de España de DH, Maxxis Cup Internacional DH, campeonatos de España de XC y DH entre otros eventos.
Su principal punto fuerte es la flexibilidad negociadora a la hora de concretar el precio de la prueba; El club organizador puede encargarse de ciertas tareas y de aportar cierto material que se podrá descontar del precio final de la prueba, facilitando la organización de la prueba a los clubes organizadores.
El precio “base” de una prueba de XC organizada por FULLEVENT es de 15.000 euros +IVA para una prueba C2, en ese precio entraría prácticamente toda la organización de la prueba no teniendo el club organizador prácticamente que hacer nada, a lo sumo aportar algunos voluntarios para algunos cruces o pasos conflictivos.
A partir de ahí se puede negociar que cosas podría aportar el club organizador para abaratar ese precio y es ahí donde esta su principal virtud y defecto a la vez; Todo lo que sea abaratar el coste de la organización a los clubes es bueno, para que puedan hacer rentable la prueba pero muchas veces los clubes se comprometen a aportar cierto material y cierta mano de obra que luego no son capaces a cumplir con lo que la prueba se queda “coja” de algún punto y aunque se intente solucionar a ultima hora, no siempre es posible y la culpa siempre recae en FULLEVENT cuando ellos muchas veces no son responsables de los fallos de organización que en estos casos habría que achacar al club organizador.
Otro punto fuerte de FULLEVENT es la atención a corredores y equipos; casi siempre por no decir siempre responden al teléfono y a los emails que se les remite además siempre que se les pide el video de la carrera te lo envían a los pocos días.
En el punto de “promoción y difusión de la prueba” consiste únicamente, al igual que OCISPORT, en el envió de una breve nota de prensa a los medios nacionales, pero al menos y como hemos comentado en el párrafo anterior, si te suministran el video de la prueba a los pocos días.
La prepotencia y el control a su antojo de Luis Marías, que antaño era el principal problema de FULLEVENT, ha quedado este año bastante solucionado con la presencia de David Sánchez como cabeza visible.
Yo no me voy a posicionar a favor de uno ni de otro, tan solo decir que no es oro todo lo que reluce y que no es tan bueno OCISPORT ni tampoco es tan malo FULLEVENT como la gente puede pensar.
En primer lugar OCISPORT, con Albert Balcells a la cabeza, una empresa que entre otros eventos, es la responsable del GP Massi CCI, Superprestigio Massi BTT, Powerbar Maratón BTT CCI , el BikeShow BCN o la Copa del Mundo de Vallnord. La próxima temporada 2009 también se hará cargo del Open de España de BTT, pasando a llamarse dicho campeonato SUPERPRESTIGIO MASSI – OPEN DE ESPAÑA.
OCISPORT tiene el mérito de haber cogido una Copa Catalana moribunda y convertirla en uno de los campeonatos importantes ya no solo del calendario nacional, sino europeo. También ha creado esta misma temporada el circuito Superprestigio Massi, 5 pruebas de categoría UCI, con la participación de los mejores bikers nacionales y algunas estrellas internacionales como Absalon, Peraud, Adam Craig, Kashi Leuchs por nombrar a unos cuantos.
Como virtudes de OCISPORT cabria destacar la buena organización de sus pruebas, aunque claro esta, con lo que cobran por ellas como para que no salieran bien.
Organizar una prueba con Ocisport es bastante caro y encima poco negociable a diferencia de FULLEVENT. Con OCISPORT organizar una prueba de categoría UCI C2, la mas baja, sale por alrededor de 18.000 Euros + IVA mas una serie de requisitos por cuenta del club organizador como un numero determinado de pernoctaciones de hotel para todo el personal Ocisport, ambulancias, permisos....total unos 24.000 Euros. Si encima quisiéramos que la prueba fuera UCI C1 (máxima categoría) necesitaríamos 24.000 euros + IVA mas toda la serie de cosas antes descritas.
Este precio es prácticamente cerrado, no pudiéndose negociar que cosas podría poner el club organizador para “restar” del presupuesto total, punto que si seria posible con FULLEVENT y que abarata considerablemente el coste de la prueba.
Como puntos negativos de OCISPORT, además del alto precio de sus eventos, cabe destacar la poca “parcialidad” de la que hacen gala. Bien es sabido que la empresa CASA MASFERRER con su marca MASSI es la principal patrocinadora de los eventos OCISPORT y en muchas ocasiones barren para casa, otorgando ciertos privilegios o permitiendo a corredores MASSI ciertas cosas que a corredores de otros equipos no permiten.
Otro de los puntos negativos de OCISPORT es lo poco cercanos que son con relación a los equipos y a la gente; No suelen contestar a los emails, sobre todo si el motivo del mismo es alguna queja o reclamación. También deja mucho que desear el servicio que aportan a los equipos; Un equipo paga de media 20 euros por corredor inscrito y en ese precio se incluye la “promoción y difusión de la prueba” además de facilitar los “track” de prensa que se generan en cada prueba. Pues los “track” brillan por su ausencia por más que te molestes en pedirlos y el trabajo de “promoción y difusión” se queda en una escueta nota de prensa en las principales paginas web españolas, que no son muchas y de colgar el video resumen de la carrera en bikezonaTV. Muy poco bagaje para el costo que tiene para un equipo / corredor la disputa de una de estas pruebas.
Por otro lado FULLEVENT con Luis Marías al frente, aunque este año parece que ha delegado bastante en la persona de David Sánchez. Esta empresa ha sido responsable de la organización del Open de España XC, Open de España de DH, Maxxis Cup Internacional DH, campeonatos de España de XC y DH entre otros eventos.
Su principal punto fuerte es la flexibilidad negociadora a la hora de concretar el precio de la prueba; El club organizador puede encargarse de ciertas tareas y de aportar cierto material que se podrá descontar del precio final de la prueba, facilitando la organización de la prueba a los clubes organizadores.
El precio “base” de una prueba de XC organizada por FULLEVENT es de 15.000 euros +IVA para una prueba C2, en ese precio entraría prácticamente toda la organización de la prueba no teniendo el club organizador prácticamente que hacer nada, a lo sumo aportar algunos voluntarios para algunos cruces o pasos conflictivos.
A partir de ahí se puede negociar que cosas podría aportar el club organizador para abaratar ese precio y es ahí donde esta su principal virtud y defecto a la vez; Todo lo que sea abaratar el coste de la organización a los clubes es bueno, para que puedan hacer rentable la prueba pero muchas veces los clubes se comprometen a aportar cierto material y cierta mano de obra que luego no son capaces a cumplir con lo que la prueba se queda “coja” de algún punto y aunque se intente solucionar a ultima hora, no siempre es posible y la culpa siempre recae en FULLEVENT cuando ellos muchas veces no son responsables de los fallos de organización que en estos casos habría que achacar al club organizador.
Otro punto fuerte de FULLEVENT es la atención a corredores y equipos; casi siempre por no decir siempre responden al teléfono y a los emails que se les remite además siempre que se les pide el video de la carrera te lo envían a los pocos días.
En el punto de “promoción y difusión de la prueba” consiste únicamente, al igual que OCISPORT, en el envió de una breve nota de prensa a los medios nacionales, pero al menos y como hemos comentado en el párrafo anterior, si te suministran el video de la prueba a los pocos días.
La prepotencia y el control a su antojo de Luis Marías, que antaño era el principal problema de FULLEVENT, ha quedado este año bastante solucionado con la presencia de David Sánchez como cabeza visible.
Yo no me voy a posicionar a favor de uno ni de otro, tan solo decir que no es oro todo lo que reluce y que no es tan bueno OCISPORT ni tampoco es tan malo FULLEVENT como la gente puede pensar.
Etiquetas:
ALBERT BALCELLS,
CASA MASFERRER,
FULLEVENT,
LUIS MARIAS,
MASSI,
OCISPORT
Suscribirse a:
Entradas (Atom)