domingo, 28 de diciembre de 2008

Fullevent VS Ocisport

Este año he oído a mucha gente hablar de las “bondades” de OCISPORT a la hora de organizar carreras y de lo “mal” y “desastroso” que lo hace FULLEVENT en las carreras que organiza del Open de España. Vamos a analizar a ambas empresas organizadoras de eventos deportivos para ver si una es tan buena como dicen y la otra tan mala como se promulga.

En primer lugar OCISPORT, con Albert Balcells a la cabeza, una empresa que entre otros eventos, es la responsable del GP Massi CCI, Superprestigio Massi BTT, Powerbar Maratón BTT CCI , el BikeShow BCN o la Copa del Mundo de Vallnord. La próxima temporada 2009 también se hará cargo del Open de España de BTT, pasando a llamarse dicho campeonato SUPERPRESTIGIO MASSI – OPEN DE ESPAÑA.

OCISPORT tiene el mérito de haber cogido una Copa Catalana moribunda y convertirla en uno de los campeonatos importantes ya no solo del calendario nacional, sino europeo. También ha creado esta misma temporada el circuito Superprestigio Massi, 5 pruebas de categoría UCI, con la participación de los mejores bikers nacionales y algunas estrellas internacionales como Absalon, Peraud, Adam Craig, Kashi Leuchs por nombrar a unos cuantos.

Como virtudes de OCISPORT cabria destacar la buena organización de sus pruebas, aunque claro esta, con lo que cobran por ellas como para que no salieran bien.

Organizar una prueba con Ocisport es bastante caro y encima poco negociable a diferencia de FULLEVENT. Con OCISPORT organizar una prueba de categoría UCI C2, la mas baja, sale por alrededor de 18.000 Euros + IVA mas una serie de requisitos por cuenta del club organizador como un numero determinado de pernoctaciones de hotel para todo el personal Ocisport, ambulancias, permisos....total unos 24.000 Euros. Si encima quisiéramos que la prueba fuera UCI C1 (máxima categoría) necesitaríamos 24.000 euros + IVA mas toda la serie de cosas antes descritas.

Este precio es prácticamente cerrado, no pudiéndose negociar que cosas podría poner el club organizador para “restar” del presupuesto total, punto que si seria posible con FULLEVENT y que abarata considerablemente el coste de la prueba.

Como puntos negativos de OCISPORT, además del alto precio de sus eventos, cabe destacar la poca “parcialidad” de la que hacen gala. Bien es sabido que la empresa CASA MASFERRER con su marca MASSI es la principal patrocinadora de los eventos OCISPORT y en muchas ocasiones barren para casa, otorgando ciertos privilegios o permitiendo a corredores MASSI ciertas cosas que a corredores de otros equipos no permiten.

Otro de los puntos negativos de OCISPORT es lo poco cercanos que son con relación a los equipos y a la gente; No suelen contestar a los emails, sobre todo si el motivo del mismo es alguna queja o reclamación. También deja mucho que desear el servicio que aportan a los equipos; Un equipo paga de media 20 euros por corredor inscrito y en ese precio se incluye la “promoción y difusión de la prueba” además de facilitar los “track” de prensa que se generan en cada prueba. Pues los “track” brillan por su ausencia por más que te molestes en pedirlos y el trabajo de “promoción y difusión” se queda en una escueta nota de prensa en las principales paginas web españolas, que no son muchas y de colgar el video resumen de la carrera en bikezonaTV. Muy poco bagaje para el costo que tiene para un equipo / corredor la disputa de una de estas pruebas.

Por otro lado FULLEVENT con Luis Marías al frente, aunque este año parece que ha delegado bastante en la persona de David Sánchez. Esta empresa ha sido responsable de la organización del Open de España XC, Open de España de DH, Maxxis Cup Internacional DH, campeonatos de España de XC y DH entre otros eventos.

Su principal punto fuerte es la flexibilidad negociadora a la hora de concretar el precio de la prueba; El club organizador puede encargarse de ciertas tareas y de aportar cierto material que se podrá descontar del precio final de la prueba, facilitando la organización de la prueba a los clubes organizadores.

El precio “base” de una prueba de XC organizada por FULLEVENT es de 15.000 euros +IVA para una prueba C2, en ese precio entraría prácticamente toda la organización de la prueba no teniendo el club organizador prácticamente que hacer nada, a lo sumo aportar algunos voluntarios para algunos cruces o pasos conflictivos.

A partir de ahí se puede negociar que cosas podría aportar el club organizador para abaratar ese precio y es ahí donde esta su principal virtud y defecto a la vez; Todo lo que sea abaratar el coste de la organización a los clubes es bueno, para que puedan hacer rentable la prueba pero muchas veces los clubes se comprometen a aportar cierto material y cierta mano de obra que luego no son capaces a cumplir con lo que la prueba se queda “coja” de algún punto y aunque se intente solucionar a ultima hora, no siempre es posible y la culpa siempre recae en FULLEVENT cuando ellos muchas veces no son responsables de los fallos de organización que en estos casos habría que achacar al club organizador.

Otro punto fuerte de FULLEVENT es la atención a corredores y equipos; casi siempre por no decir siempre responden al teléfono y a los emails que se les remite además siempre que se les pide el video de la carrera te lo envían a los pocos días.

En el punto de “promoción y difusión de la prueba” consiste únicamente, al igual que OCISPORT, en el envió de una breve nota de prensa a los medios nacionales, pero al menos y como hemos comentado en el párrafo anterior, si te suministran el video de la prueba a los pocos días.

La prepotencia y el control a su antojo de Luis Marías, que antaño era el principal problema de FULLEVENT, ha quedado este año bastante solucionado con la presencia de David Sánchez como cabeza visible.

Yo no me voy a posicionar a favor de uno ni de otro, tan solo decir que no es oro todo lo que reluce y que no es tan bueno OCISPORT ni tampoco es tan malo FULLEVENT como la gente puede pensar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Postea con moderación.....